POLÍTICA PROVINCIAL

OSEF: Fiscalía de Estado responsabilizó a la Presidenta del organismo de las eventuales responsabilidades en que hayan incurrido los empleados

09.09.2021

La intervención de la Fiscalía de Estado se dió en el marco de una presentación realizada por el Sr. Agustín Borthiry Iglesias por preseuntas irregularidades en la compra y provisión de medicamentos en la Obra Social de la Provincia (OSEF).

En su denuncia, el presentante indica que existirían presuntas irregularidades en la gestiOn de expedientes referentes a compras de medicamentos en la OSPTF, de acuerdo a supuestas declaraciones püblicas de su Presidenta y de la delegada del gremia ATE, ambas difundidas a través de un portal de noticias de internet correspondiente a una emisora de radio de la Provincia.

A través de dichas declaraciones, la titular del organismo habrIa acusado a los empleados encargados de realizar las compras de la Farmacia de la OSPTF de presuntas demoras injustificadas en la tramitación de expedientes de compras y de reclamos de laboratorios por deudas que va se habrIan pagado.

A su vez, la delegada gremial habrIa culpado a la sra. Presidenta de la Obra Social por similares retrasos, todo lo cual conllevarIa a una situación del ente signada por falta de medicamentos para los afiliados y pago de sobreprecios para su adquisiciOn de parte de la lnstitución.

Luego de detallar las respuestas remitidas desde la Presidencia del OSEF, el Fiscal de Estado expresa que toda esta información ratifica las denuncias que son públicas y notorias sobre las numerosas dificultades que han sufrido los afiliados en general para adquirir medicamentos.

Ante la gravedad de la situación descripta, el impacto que produce en la calidad de atención que debe brindarse al afiliado y la afectación al eraria estatal que una deficiente administración ocasiona, el Fiscal de Estado exhortó a la titular de la Obra Social Provincial a que se Ileve adelante y concluya en tiempos prudenciales la pertinente investigación sumarial que según las respuestas das por Matiana Hruby se habrían iniciado.

El Dr. Virgilio Martpinez de Sucre resaltó en su dictamen que, en la actual redacción de la ley que regula el Instituto, la titular del organismo asistencial cuenta con sobradas facultades administrativas, organizativas, de dirección y disciplinarias para acometer su tarea (art. 7 0 , Ley Provincial N O 1071); incluyendo a unhabilitación legal suficiente para otorgar servicios farmacéuticos requeridos por los afiliados, ya sea en forma directa a por intermedio de terceros.

Para finalizar el Fiscal de Estado expresa que en la medida que las facultades atargadas a las autoridades superiares de la entidad asistencial no se cristalicen en una adecuada atención a las afiliados, las eventuales responsabilidades en las que hayan incurrida sus dependientes —las cuales deberãn ser verificadas por los canales correspondientes— no los liberará, a su vez, de las consecuencias par las omisiones que se produzcan en el servicio que tienen a su cargo a través de la dirección de la Obra Social.

 

Fuente: NOTICIA DE TAPA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E