INFORMACION GENERAL

Un argentino intentó vender a los kelpers un documento que supuestamente negaba la soberanía sobre Malvinas

18.03.2017

Un argentino ligado a un grupo que impulsa la amistad entre el país y los kelpers intentó vender a los habitantes de las Islas Malvinas una copia de un viejo documento que supuestamente negaba el reclamo nacional de soberanía sobre el archipiélago

De acuerdo al semanario Penguin News, el secretario de la Asociación Civil de Amigos de Falklands/Malvinas (ACAMF), Gabriel Di Bernardo, habría sido quien ofreció el documento en octubre pasado, a cambio de 2,5 millones de euros.

El escrito provenía de los archivos del Congreso argentino y Di Bernardo aclaró que la oferta era a título personal y no como dirigente de la asociación.

El legislador de las Islas Gavin Short afirmó que el planteo había existido y que el secretario de la ACAMF "decía haber descubierto" el documento.

"Nunca mantuvimos una reunión formal sobre el tema, pero sí hablamos entre nosotros y somos de la opinión que no íbamos a meter dinero público en algo que no habíamos visto, ni sabíamos de su autenticidad, ni tampoco si era propiedad legal del caballero y en condiciones de venderlo", resaltó Short.

En declaraciones a Penguin News, el legislador agregó: "El caballero que yo sepa, nunca encaró al gobierno de las Falklands directamente a propósito del documento. Hay más que abundante evidencia disponible que destruye toda credibilidad del reclamo argentino sobre las Islas"

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.