ECONOMIA PROVINCIAL

La DPOSS anunció un aumento del 140% en la tarifa y explicó que estuvo cuatro años congelada.

30.05.2021

Las autoridades de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios explicaron en audiencia pública las razones por las cuales aplicarán el incremento que, sumado al aumento del año pasado, supera el 200% en algunos casos.
 

 El viernes, en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos, se realizó una audiencia pública convocada por la DPOSS en la que se debatió con los vecinos los alcances del proyecto de actualización de tarifa de los servicios de agua y cloacas.

La audiencia, presidida por el Ing. Cristian Pereyra, presidente de la DPOSS, se realizó a puertas cerradas con la participación como expositores de Raúl Bogado y Guillermo Worman, quienes se inscribieron como participantes interesados. También lo hicieron representantes de la Asociación Civil Participación Ciudadana y de la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego.

Durante el encuentro, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica -uno de los sectores más golpeados y endeudados como consecuencia de la pandemia de coronavirus- solicitó la suspensión del aumento de la tarifa del agua del 140% mientras dure la crisis económica.

Argumentos oficiales

El ente sanitario justificó la actualización de su tarifa en los cuatro años en los que el valor de su servicio se mantuvo congelado para las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

El presidente del ente, Cristian Pereyra, indicó que “al tiempo que mantuvimos el valor de la tarifa desde el año 2017 se dieron distintos aumentos en los costos de operación y mantenimiento del servicio, lo cual nos sitúa en un contexto crítico”.

La actualización de la tarifa tiene por objetivo equilibrar los gastos operativos que hacen a las mejoras de carácter básico, así como el reacondicionamiento y la ampliación de la capacidad funcional de las instalaciones existentes. Además permitirá renovar y mantener el equipamiento y las instalaciones.

Fuerte crítica

Al culminar el encuentro, Worman, quien presidió la DPOSS durante el gobierno de Rosana Bertone, denunció que el tarifazo del agua que se aplicará a partir de la próxima factura será del 140% y que “se suma al 30% y 35% aumentado en enero de 2020 y abril de 2021, lo que superará el 200% en algunos casos”.

En su exposición, Guillermo Worman analizó los aumentos de la tarifa desde 1990 a la actualidad afirmando que “es la primera vez que se aplica un aumento del 200% en un lapso de 2 años en Tierra del Fuego”.

Según Worman, “el tarifazo resulta tan contradictorio, que en este momento está vigente la tercera moratoria para los usuarios que han acumulado deudas por las enormes dificultades que están atravesando amplios sectores de la población. La moratoria se justifica, paradójicamente, en las necesidades económicas que aquejan a los usuarios del servicio”.

Según afirmó el exfuncionario, “en contraste con otras provincias, Tierra del Fuego aplicará un aumento del 140% mientras que Santa Fe autorizó solo el 32%, Neuquén el 37%, San Juan el 45%  y Córdoba el 55,1%. AySA estudia aplicar un 10% por bimestre, de manera tal de aliviar la carga que recibirán los usuarios del servicio”.

Fuente: el sureño

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».