POLÍTICA PROVINCIAL

Ramiro Caballero: “Queremos consolidar el régimen promocional”

10.03.2017

El Ministro de Industria en representación del Gobierno, explicó ante la Comisión del Área Aduanera Especial los alcances de proyecto de decreto elevado a Nación para la apertura del subrégimen industrial. “Tierra del Fuego tiene muchísimo para crecer al respecto”, sostuvo Ramiro Caballero, quien observó que “solicitamos al Estado Nacional que haga un esfuerzo mucho más fuerte para ver de qué manera logra mejorar la economía del país”.

El gobierno Provincial presentó ayer en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial, el proyecto de Decreto elevado al Estado Nacional, con los lineamientos generales de la propuesta orientada a “consolidar el régimen promocional y colaborar y entender que la industria argentina es sumamente importante”.

El encuentro –del que participaron autoridades de la Secretaría de Industria y Servicios de la Nación, del Ministerio de Industria de la Provincia, de la Aduana, de la UOM, de ASIMRA, de AFARTE, de la Unión Industrial y CAFIN- tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Ushuaia.
El ministro de Industria Ramiro Caballero remarcó que la idea es que el sector industrial de Tierra del Fuego sea “complementario de otras regiones argentinas” y “pretendemos reinversión en los sectores productivos”.
El funcionario resaltó que “el proyecto tiene distintos puntos muy importantes para nosotros” como por ejemplo que “hablamos de la normativa que hay que adecuar a la innovación tecnológica, para ver qué otras cosas podemos fabricar en nuestra provincia, con nuestra capacidad instalada”.
En ese marco “atendimos al sector automotriz porque creemos que tiene un potencial enorme, ya que hoy el auto tiene, casi todo, parte electrónica; y nosotros fabricamos tecnología de punta con las primeras marcas a nivel mundial”.
Por otro lado, recordó que “la Gobernadora ha llevado un proyecto relacionado con la producción de medicamentos, con una empresa que hoy es una realidad porque se está conformando para elaborar medicamentos que hoy no se fabrican en la Argentina ni en Sudamérica”.
Además, dijo que el propósito es trabajar también con las textiles “para ver de qué manera pueden insertarse a la tecnología” y “diversificar en otros rubros más, pero siempre entendiendo que la normativa tiene que ser dinámica, resolutiva y estar a la altura de los momentos de innovación y de tecnología”.
El sector de Recursos Naturales también está contemplado en el proyecto de decreto, dijo, porque “hay normativas que no se han contemplado para la industrialización del recurso natural en un proceso productivo de la Isla”.
“Debemos ser resolutivos en esto y, además, tenemos que acompañar en aspectos que a la Nación le está importando y ceder en eso”, dijo, porque “debemos saber que el Estado Nacional también pretende cosas distintas”.
“Tierra del Fuego tiene muchísimo para crecer al respecto”, sostuvo Caballero, quien observó que “solicitamos al Estado Nacional que haga un esfuerzo mucho más fuerte para ver de qué manera logra mejorar la economía del país”.
Consideró que “el reclamo y la movilización que hicieron los trabajadores de la Argentina tienen su grado de sinceramiento y de realidad” porque “una persona que se queda sin empleo es muy difícil que ingrese nuevamente a trabajar”, habida cuenta de que “no se está generando empleo”.
“La Nación debe entender que debe acompañar políticas productivas y de industrialización, porque es la única forma de generar empleo y recuperar el caído”, sostuvo finalmente el Ministro.

Fuente: Diario Fin del Mundo

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"