POLÍTICA PROVINCIAL

Se encuentran llevando a cabo los encuentros de formación OLC 2021.

25.01.2021

_La actividad consta de tres encuentros virtuales durante el mes de enero y es organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación._

La secretaria de Economía Popular, Cecilia Rojo, participa junto a integrantes del área en las instancias de formación dictadas por el INAES. La actividad tiene el objetivo de fortalecer las instancias de formación en torno a las herramientas y plataformas con las que cuenta el instituto. 

Al respecto la secretaria Cecilia Rojo, explicó que “estas capacitaciones sobre trámites TAD y digitalización se dieron en función del trabajo desarrollado en los últimos meses del año 2020 y frente a la necesidad de fortalecer la tarea de acompañamiento al sector cooperativo”.

“Como representantes del INAES en la provincia, nuestra función es facilitar los trámites que deben realizar las cooperativas para formalizar o constituir la organización. En ese sentido nuestro objetivo es apoyar y fomentar la conformación de estas entidades. Creemos que los principios de solidaridad y reciprocidad que caracterizan a las cooperativas son el camino a la creación de empleo genuino” puntualizó.

Y destacó que “durante el primer año de gestión estuvimos trabajando de manera activa con el INAES. Es por eso que en la octava sesión del Consejo Federal cooperativo y mutual, donde participamos junto a la Secretaria de Justicia Daiana Freiberger, como órgano local de Tierra del Fuego, fuimos elegidos para representar a la Patagonia, lo que nos pone muy felices porque es un reconocimiento al trabajo que realizamos todo este tiempo”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".