INFORMACION GENERAL

La historia de los refranes: «Al mal tiempo buena cara»

08.03.2022

Un refrán que se aplica en dos sentidos: literal y metafórico. Llueve torrencialmente y el plan era un asado al aire libre, caramba. Wimpi se preguntaba: “¿el tipo que se enoja cuando llueve, con quién se enoja?” Consejo: mantener el temple y el optimismo ante cualquier adversidad, con o sin asado, llueva o no.

La historia de los refranes: «Al mal tiempo buena cara»

Un refrán que se aplica en dos sentidos: literal y metafórico. Llueve torrencialmente y el plan era un asado al aire libre, caramba. Wimpi se preguntaba: “¿el tipo que se enoja cuando llueve, con quién se enoja?” Consejo: mantener el temple y el optimismo ante cualquier adversidad, con o sin asado, llueva o no.

Al mal tiempo buena cara

La sentencia "Al mal tiempo buena cara" se le atribuye a Benjamín Franklin. Político, científico, inventor, diplomático, periodista, educador, considerado padre fundador de los Estados Unidos. Vivió 84 años del siglo XVIII, y es muy probable que el hombre haya inventado el pararrayos con una sonrisa en su rostro...

Este refrán, que remite al célebre Carpe Diem (Aprovecha el día) del poeta latino Horacio, también tiene vínculo sanguíneo con otra frase del propio Franklin: “La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro”... ¡Distintas palabras para referirse a lo mismo! ¡Vamos, vamos, arriba ese ánimo, que no decaiga!...

Con todo respeto a los habitantes de países nórdicos, que por vivir inviernos largos de muy baja temperatura, fuertes vientos y nevadas, son mucho más propensos a sufrir períodos de depresión o estrés, como está demostrado...

También está demostrado que la misma lluvia que nos enoja por hacernos perder ese asado con amigos, o esa caminata bajo el sol que habíamos planeado, también puede cautivarnos y resultarnos estimulante en ciertos planes bajo techo... ¡Hay lluvias y lluvias, vieron qué relativo es todo!...

El mal tiempo es una situación externa que no podemos cambiar cuando sucede, pero sí tenemos la posibilidad de vivirla con mayor o menor aceptación y disposición... ¿Qué es un refrán sino una frase breve que se usa para poner un ejemplo, llamar a la reflexión o brindar alguna enseñanza sobre algo? Bueno, aprendamos entonces, ya que estamos...

Desde la bioneuroemoción se sugiere que cuando viene el “mal tiempo” tenemos la oportunidad y el derecho de permitirnos estar tristes o rabiosos, pero autoindagándonos acerca de a qué estamos reaccionando así... “¡Es que la lluvia me inundó la casa!” ¡Ommmmmm! 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"