POLÍTICA NACIONAL

El Diputado Máximo Kirchner con representantes gremiales:Frente al ajuste, el silencio no es nuestro idioma

07.06.2017

El diputado nacional Máximo Kirchner se reunió con más de 270 representantes gremiales pertenecientes a más de medio centenar de sindicatos y federaciones sindicales en el Instituto Patria, donde convocó construir "una nueva mayoría en 2019 que debe tener como punto de partida este 2017" y afirmo  también "Lo épico no es ir a una PASO con Cristina, lo épico es ganarle a Macri y parar el ajuste". 

Acompañado por secretarios generales nacionales y regionales de Atilra, UOM, Curtidores, Satsaid, Foetra, ATE, La Bancaria, Secasfpi, Suteba, Supeh, Unión Ferroviaria, Farmacia, Federación Gráfica, Sanidad, Canillitas y Metrodelegados, entre otros, Máximo criticó la postura de aquellos sectores que reclaman ir a internas abiertas para competir con Cristina Fernández de Kirchner.

 

 


 


"Nos viven diciendo 'le vamos a ganar a Cristina', como si fuera algo épico: Lo épico es ganarle a Macri y parar el ajuste", afirmó el diputado del Frente para la Victoria, y advirtió que "cuando uno decide representar intereses diferentes a los que gobiernan hoy en la Argentina te van a atacar por donde puedan, y no todos se pueden bancar eso".
Asimismo, Máximo le pidió a los presentes: "tenemos que dejar de decir que a Macri le salen las cosas mal. Le están saliendo bien, porque están gobernando para ellos", y consideró que "los trabajadores no son el sujeto para el que vinieron a gobernar".
En este sentido, sostuvo que "hay que hablar con los compañeros, porque les machacan todo el día la cabeza como hicieron con (el impuesto a las) Ganancias, cuando hasta dijeron que lo iban a eliminar".

 

 


 


"Lo que estamos enfrentando es una maquinaria descomunal: el partido de gobierno maneja la Casa Rosada, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el partido judicial, el sistema financiero y los medios de comunicación. Es es lo que se va a enfrentar en esta elección", agregó.
Junto al diputado santacruceño estuvieron los dirigentes sindicales Walter Correa (Curtidores), Carlos Ortega (Secasfpi); Hernán Escudero (Sadop), Heber Ríos (Atilra), Vanesa Siley (Judiciales), Adrián Pérez (UOM-Quilmes), Daniel Catalano (ATE Capital), Carlos Minucci (Apsee), Omar Plaini (Canillitas), Néstor Segovia (Subtes) y las diputadas Mayra Mendoza y Fernanda Raverta.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Francia criticó el acuerdo UE-Mercosur y propone hacer uno nuevo

28.03.2024

El pacto, que se negocia desde 1999, prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas. El presidente francés, Emmanuel Macron, tachó de "muy malo" el acuerdo de libre comercio negociado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y propuso hacer "uno nuevo", durante el segundo día de su visita a Brasil.

Unas declaraciones de Martín Lousteau levantaron polvareda en la UCR

28.03.2024

"El radicalismo es como el tipo que te dice 'tenés 5 minutos para sacarle la mano del culo a mi mujer'", usó como metáfora —bastante machista— el presidente de la UCR para criticar a aquellos dirigentes del partido centario que prefiere hacer oídos sordos a los continuos ataques de Milei. La vicepresidenta del partido salió a pedir explicaciones y se cruzó con Agustín Rombolá.