Este lunes, se cerraron casi 70 oficinas en la provincia de Buenos Aires en protesta. Asambleas sorpresa y cese de atención. Analizan una huelga para los próximos días.
La Cámara de Diputados de la provincia trata en este momento la reforma de la Ley de Ministerios y de la de reelecciones de intendentes, y el Presupuesto 2022.
El gobernador bonaerense destacó la masiva ocuapación en los destinos turísticos y mostró entusiasmo por las obras realizadas en el corredor hacia la costa atlántica de la ruta 11 y la ruta 36. Además, llamó a sostener los cuidados sanitarios porque "la pandemia sigue".
El gobernador bonaerense Axel Kicillof informó en sus redes sociales que ya son 12.586.283 los habitantes de la provincia con dos dosis aplicadas contra el coronavirus. Además, 1.775.575 habitantes recibieron el tercer refuerzo.
La legisladora porteña del Frente de Todos Claudia Neira pidió al gobierno porteño que contrate personal para reforzar el sistema de testeo de coronavirus en el distrito, ante el fuerte aumento de casos registrados en los últimos días.
El gobernador convocó al diálogo a todos los sectores involucrados
Durante toda la tarde hubo una manifestación pacífica que alrededor de las 19 se rompió cuando un grupo incendió varias dependencias de la Casa de Gobierno y se enfrentó con la Policía. Además, prendieron fuego oficinas del Superior Tribunal de Justicia.
Se trata de Garantía + Fácil, implementado por el Instituto de la Vivienda porteño, destinado a quienes no cuentan con una garantía propietaria tradicional. Les permitirá acceder a una bonificación del 70%.
Así lo expresó el mandatario provincial al participar de la inauguración del Centro de Distribución de Alpargatas Textil, en Florencio Varela, donde destacó que "no es casualidad" la reapertura de la firma, sino que es consecuencia de políticas en favor de la producción y el empleo.
El acto será a las 11 y el diputado se quedará con el control del partido en la Provincia
El gobernador detalló que la medida rige "para acceder a actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados". Además, a los que realicen "trámites ante organismos públicos provinciales o municipales y trámites presenciales ante entidades privadas, cuando impliquen aglomeración".
La actividad con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, se llevará a cabo por la tarde en la Casa Rosada, mirentras que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunirá con el director ejecutivo del Grupo Sancor Seguros y con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Bárbara Rossen, del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, advirtió que los proyectos arquitectónicos habilitados por las cuatro leyes sancionadas por la Legislatura porteña tendrán un impacto negativo para la Ciudad en, al menos, las dimensiones jurídica, urbana, ambiental y social.
El gobernador bonaerense consideró que la aparición de la variante Ómicron del coronavirus "debería funcionar como un llamado de atención" para que quienes tengan dudas o postergan la decisión de hacerlo, "vayan y se vacunen".
El llamado "Cruce por aguas argentinas" constituye un reclamo histórico de los fueguinos, que carecen de una conexión terrestre con la zona continental del país. El proyecto implica quedarse con un negocio millonario vinculado con el transporte logístico y de pasajeros en la región.
El texto que había impulsado el Ejecutivo buscaba combatir el blanqueo de capitales, pero había originado numerosas protestas que dejaron al menos un muerto y más de 100 detenidos.
El Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, se consagró Diputado Nacional al ubicarse su fuerza política “SER Santa Cruz” en segundo lugar detrás de “Cambia Santa Cruz” y por encima del “Frente de Todos”.